
PERÚ NEGRO
Son de los Diablos
Estilo: Funk / Soul / Freestyle / Trip Hop
Discográfica: VAMPISOUL.

23.0 €
Comprar 
El rico folklore de Perú es un reflejo de la variedad cultural de su población, así como de su historia. La identidad peruana se ha forjado a partir de una mezcla de sus tradiciones que incluye las de los pueblos indígenas del Amazonas y también las de las culturas ancestrales de los Andes, el legado español y los ritmos y cantos de sus comunidades africanas.
La música afroperuana, también conocida como “música criolla”, encuentra su origen en la música del oeste de África, los géneros españoles y europeos y las tradiciones musicales nativas de Perú. Los sonidos influenciados por el flamenco cohabitan con elementos tribales africanos y un instrumento de percusión rudimentario pero efectivo llamado cajón.
Perú Negro, una compañía de danza que también incorporaba percusión combinada con música criolla, celebraba y recreaba la cultura negra en Perú a finales de los 60 y muy pronto se convirtieron en habituales de los teatros en Lima. Sus letras y música reflejaban la diversidad mult

